LA COMUNICACIÓN EN TIEMPO DE ELECCIONES
Comunicación política.
A lo largo de la historia hemos evidenciado la gran capacidad del ser humano, la capacidad de crear, la capacidad de reinventar, la habilidad para innovar y la destreza de manipular. Entendiendo que la manipulación no siempre es peyorativa también puede ser positiva según la dirección que se le dé.
Así como el escultor puede crear con el material que elija una obra de arte, nosotros a través de la comunicación también podemos crear y realizar un efecto positivo o una consecuencia negativa.
La manipulación tiene muchos caminos, muchas formas de llevarse a cabo y en función del propósito que tengamos hablaremos de manipulación positiva o manipulación negativa según el uso que se le dé, el fin que tenga esa comunicación.
Y al hablar de manipulación difícilmente no se piense en política. La definición del término política describe a la ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados, otra definición dice: Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país.
En lo que en materia de comunicación se refiere la comunicación política es una disciplina de la ciencia política y de la comunicación, que se ocupa de la producción, la difusión, la diseminación y de los efectos de la información, tanto a través de los medios de comunicación masiva, como de los interpersonales, en un contexto político.
Venimos de campañas tras campañas, algunas nos hacen emocionar, otras recordar, otras mirar con esperanza hacia el futuro, entre tantas sensaciones más, pero todas, cuentan historias. La historia que ya sabemos, los discursos de siempre. El secreto está en quien lo cuenta mejor.
Las palabras tienen un poder increíble a la hora de alterar la percepción de la gente sobre una realidad. Por ejemplo cuando un político quiere referirse a un futuro recorte, utiliza la palabra, ajuste, armonizar la economía, entre otros términos, sabemos a qué se refiere, conocemos el resultado, pero en palabras la connotación es más llevadera.
Hagamos feedbak!
Somos seres gregarios con necesidad de dirección como sociedad para asegurar nuestra protección y prosperidad.
Gracias a la gran lucha por conseguir el sufragio universal: Sistema electoral en el que tienen derecho a votar todas las personas mayores de edad, sea cual sea su sexo o condición, reiniciamos etapas. Decidimos, elegimos quien conducirá este barco, para que nos saque a flote, para que no nos hundamos!
Por ello entre tanta manipulación, es importante analizar cada discurso, cada acto. No solo tenemos una gran responsabilidad si no un gran compromiso en cada comicio electoral. Para pensar a conciencia, pensar en el presente y futuro, que esa elección, de cada uno de nosotros nos va cambiar el rumbo. Que esperamos siempre que sea para mejor!
@julietaogguier