¿QUE SON LAS RELACIONES PÚBLICAS? ¿QUÉ HACEN? PARTE II
No somos solo eventos. Gestión estratégica de activos intangibles. Producción de valor, fidelización y sostenibilidad.
Las Relaciones Públicas como proceso son un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Para dicho proceso nos sustentamos de elementos de acción: RACE/IACE (Research, Action, Communication, Evaluatión) otros hablan de (IPCE), ambas siglas apuntan a lo mismo: • Investigación: ¿Cuál es el problema? •Acción/ Planificación: ¿Qué hacer? Se definen los elementos de la campaña según los públicos identificados y objetivos. •Comunicación: ¿Cómo hacerlo? Se concretan los mensajes y los canales a utilizar. • Evaluación: ¿Qué resultado se ha obtenido? Se analizan los resultados.
Tal como habíamos indicado en el artículo anterior, en las herramientas de las relaciones públicas contamos con un bufé variado y extenso, para servirnos lo que queramos y necesitemos. Cuando me preguntan qué hacemos, la respuesta es extensa, disponemos de un abanico de opciones como ser: •Asesoría: asesoramiento sobre políticas, relaciones y comunicación. • Investigación: para comprender a los distintos públicos, poder persuadir e influir de manera efectiva. • Relaciones con los grupos de presión. •Gestión de conflictos. • Relaciones con inversores y accionistas: para generar confianza alentando la inversión. • Relaciones sectoriales: alianzas con empresas del sector para aplacar peligros. •Organización de eventos. • Planes de responsabilidad social. •Asuntos públicos y lobbying. •Diplomacia pública. • Relaciones con los medios de comunicación.
Como ya lo hemos mencionado, las herramientas con las que cuentan las relaciones públicas para cumplir sus objetivos y funciones son muchas y diversas, dentro de su finalidad esencial está la gestión de intangibles:
Identidad: en una organización y/o persona es el ser, aquello que lo caracteriza y diferencia del resto.
Filosofía: plantea el objetivo global y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que proporciona a su público), valores (por los cuales se rige) y visión (a dónde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico).
Cultura: su proceder de acuerdo a los valores que se fomenten y su modo de actuación.
Imagen: la representación que se desea construir en las partes interesadas con las cuales se relaciona o construye vínculos comunicativos.
Reputación: la representación mental que se hace el público a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la organización y/o persona y de la forma como estos se comunican con las partes interesadas.
Hagamos feedbak!
En los últimos años se viene considerando de manera significativa estos aspectos cualitativos. En Relaciones Públicas, todas las acciones apuntan a esta gestión estratégica de intangibles, marca, reputación corporativa, ética empresarial, responsabilidad social corporativa, capital humano, entre otros como elementos vitales para asegurar el éxito de las organizaciones.
¿Has notado que en la actualidad lo cualitativo y la percepción de los públicos tienen mayor valor que otros aspectos? La característica principal de los intangibles es su capacidad de diferenciación. En los mercados maduros resulta muy difícil destacarse de la oferta basada en factores funcionales. En estas nuevas tendencias, y contextos, el marketing clásico ha muerto, aspectos como la calidad, el precio o la distribución, que hace unas décadas resultaban trascendentales, hoy ya no diferencian las estrategias de los competidores. Sí, lo hacen los activos intangibles, ya que su valor no se puede copiar. La marca o reputación es un activo inimitable que la hace única. Por ello el gran reto que tiene el profesional a cargo de aplicar todas sus potencialidades a merced de la diferenciación y elección de su grupo objetivo. Toda persona con perfil público o empresa tiene la necesidad primordial de gestionar su imagen, debido al impacto que tiene en su entorno, púbicos de interés o negocio. Ya que no es algo al azar ni contiene fórmulas ni algoritmos que estipulen en un 2 + 2 como será el resultado, es fundamental recurrir a un profesional en la materia.
@julietaogguier