Novedades

LA DESINFORMACIÓN EN LA ERA DE LA POSVERDAD



Fake News = Noticias falsas. ¿Cómo detectarlas? ¿Cómo pararlas?



Las noticias falsas en inglés "fake news" son un tipo de contenido engañoso y atrayente por su pseudo periodismo y cuyo objetivo principal es la desinformación. Se crean con la intención de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona. Siempre han existido este tipo de noticias, pero a partir de la llegada de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e información, las Fake News se han expandido a lo largo y ancho del planeta, difundidas a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión mediante las aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram) y redes sociales. Estas últimas permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de material engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos. Provocando un peligroso círculo de desinformación. No las buscamos, llegan a través de las diferentes plataformas que consumimos. Las Fake News van más lejos que la verdad. Todo esto sucede en un contexto de posverdad, o mentira emotiva, en donde supone una distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales, en la que los hechos objetivos son menos influyentes que las emociones y las creencias personales. 

 

Hagamos feedbak! 

Las noticias falsas son peligrosas, al creerlas alteran nuestra visión del mundo, desestabilizan a la sociedad y perjudican seriamente al periodismo. Cada vez es más difícil distinguir una noticia falsa de una verdadera ¿Cómo identificarlas? Suelen ser anónimas. No citan a fuentes oficiales. No indican la fecha e invitan a compartir o repostear el contenido. En la era en la que la emoción predomina frente a la verdad es importante aprender a reconocer una información errónea antes de divulgarla. ¿Qué hacer?

* Chequear los links y las citas.

* Fijarse en la firma, la fuente o el medio, si los desconoces, desconfiá.

* Desconfiá de URLs similares a sitios conocidos.

* Si el formato no es habitual, duda.

* Si contiene errores, duda.

* Verificá en otros medios de comunicación. Si no está en otro medio, sospechá.

* Las imágenes pueden dar pistas, si están manipulados o sacados de contexto.

* Reflexioná lo que lees, si no te parece relevante o real, no lo compartas.

Pongamos un stop a la viralización injustificada. 

¿Quién no ha sido víctima de noticias falas y difundirlas? Los familiares y amigos también se pueden equivocar y enviarte una fake news, pero haciendo un filtro podemos evitar caer en ello y fomentar su difusión. 

 

 

@julietaogguier